Ir al contenido

Scholz cede ante presiones, mientras EE.UU. se mantiene firme sobre armas para Ucrania

Por: Torres, C. Gnatyshina, K.

Tiempo estimado de lectura : 7 min.

En medio de la creciente tensión internacional, Estados Unidos ha reiterado su postura respecto al conflicto en Ucrania, afirmando que el suministro de armas de largo alcance por parte de Occidente no alteraría significativamente la situación en el campo de batalla. La portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, declaró: "No hay un arma que, por sí sola, garantice la victoria o desbloquee la situación" para las fuerzas ucranianas. Asimismo, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, ha enfatizado que levantar las restricciones sobre el uso de este tipo de armamento no sería decisivo para Ucrania en su guerra contra Rusia.

Paralelamente, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado que Ucrania no podría llevar a cabo ataques en territorio ruso sin la ayuda de Occidente, ya que depende de datos proporcionados por satélites y misiones aéreas. Putin también destacó que los países de la OTAN no solo están debatiendo el uso de armamento de largo alcance por parte de Kiev, sino que están considerando si involucrarse de una manera más directa en el conflicto. 

En este contexto, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, ha señalado que Rusia es consciente de los planes occidentales para permitir ataques en su territorio y advirtió que responderán en consecuencia. La posibilidad de una escalada del conflicto es cada vez más tangible si estos ataques llegan a concretarse.

Por otro lado, en Europa, el Parlamento Europeo aprobó una resolución instando a los Estados miembros a levantar las restricciones sobre el uso de armamento occidental en territorio ruso, permitiendo que Ucrania ejerza plenamente su derecho a la autodefensa. Con 425 votos a favor, 131 en contra y 63 abstenciones, esta resolución es mayormente simbólica, pues los países miembros de la Unión Europea son los únicos con capacidad para tomar decisiones vinculantes sobre esta cuestión. El debate expone las divisiones internas dentro del bloque.

En Italia, el gobierno de Giorgia Meloni ha insistido en que las armas italianas no deben utilizarse directamente contra Rusia, citando el riesgo de escalada y las restricciones constitucionales. El ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, reiteró ante el Parlamento que Italia no ha autorizado el uso de material militar fuera de las fronteras de Ucrania. Por otro lado, hasta hace poco, el canciller alemán Olaf Scholz se había opuesto al envío de misiles Taurus a Ucrania, argumentando que su uso podría incrementar la intensidad del conflicto, al poder alcanzar objetivos estratégicos en Rusia. Sin embargo, en las últimas horas, Scholz parece haber cedido ante las crecientes presiones.

Josep Borrell, Alto Representante para Asuntos Exteriores de la UE, ha defendido que equipar a Ucrania con la capacidad para contraatacar está en línea con el derecho internacional. No obstante, reconoció que la decisión final recae en los Estados miembros. En este sentido, los países bálticos, como Estonia, han adoptado una postura más crítica y peligrosa. El ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, calificó las restricciones como "estúpidas" y en contraposición a la promesa de proporcionar a Ucrania "todo lo que necesita" para defenderse.

A medida que el conflicto en Ucrania sigue escalando sin una solución clara a la vista, la división entre los países europeos respecto al uso de armamento de largo alcance se mantiene como un tema delicado. Sin embargo, cada vez más naciones están cediendo a favor de su aprobación. Desde la redacción de nuestro blog Clave del Mundo, vemos con preocupación este desarrollo, ya que una respuesta de Rusia al apoyo directo de la OTAN a Ucrania podría desencadenar una escalada que conduzca a un conflicto nuclear.

Fuente de origen: TASS, español.

Artículo modificado del original



Iniciar sesión dejar un comentario
Evacuación Masiva en Tver: Impactante incendio en depósito militar