Por: Torres, C
Tiempo estimado de lectura: 3 min 45 sec.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó el lunes las crecientes presiones para aceptar un cese al fuego en la Franja de Gaza, en medio de intensas protestas en Israel tras la muerte de seis rehenes en manos de Hamás. En su primer discurso tras las masivas manifestaciones, Netanyahu defendió su postura de mantener el control del Corredor de Filadelfia, una franja en la frontera entre Gaza y Egipto que, según él, es clave para evitar que Hamás se rearme a través de túneles clandestinos.
Netanyahu subrayó la importancia de este corredor, describiéndolo como "el oxígeno de Hamás" y advirtió que ceder en este punto significaría poner en riesgo la seguridad de Israel. Afirmó también que su compromiso con la liberación de los rehenes sigue siendo inquebrantable, pero insistió en que "nadie me va a sermonear en este asunto".
El discurso de Netanyahu ha generado reacciones mixtas dentro de la política israelí. Benny Gantz, líder de la Unidad Nacional, cuestionó la insistencia del Primer Ministro en un área que antes no quería abordar, mientras que el jefe de la oposición, Yair Lapid, criticó a Netanyahu por lo que percibe como una falta de voluntad para negociar un acuerdo de paz. Lapid afirmó que "Netanyahu no quiere terminar la guerra", sugiriendo que prefiere prolongar el conflicto en lugar de hacer concesiones.
Por otro lado, Netanyahu recibió apoyo de miembros clave de su gobierno. El Ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el Ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, elogiaron su firmeza y se manifestaron en contra de cualquier acuerdo que implique abandonar el Corredor de Filadelfia. Ambos resaltaron la importancia de mantener una postura firme para asegurar la victoria de Israel en el conflicto.
El discurso de Netanyahu refleja las divisiones profundas dentro de Israel sobre cómo manejar la situación en Gaza, mientras el país enfrenta una creciente presión interna y externa para buscar una solución al conflicto.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Foto portada: AFP