Por Torres, C.
Tiempo estimado de lectura: 2 min 17 sec.
Científicos de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB) han descubierto que los mosquitos, específicamente la especie Aedes aegypti, utilizan la detección infrarroja para rastrear a sus huéspedes humanos, un mecanismo similar al de la criatura en la película 'Depredador'. Esta habilidad complementa sus capacidades para detectar el dióxido de carbono y olores corporales, pero es crucial cuando estos factores son menos confiables.
En experimentos, los mosquitos fueron expuestos a placas termoeléctricas que imitaban la temperatura de la piel humana. Los resultados mostraron que, aunque las señales de CO2 y olor por sí solas no despertaban su interés, la combinación con radiación infrarroja duplicó su respuesta. Los investigadores también descubrieron que al eliminar el gen de la proteína TRPA1, responsable de detectar el calor, los mosquitos perdieron la capacidad de percibir la radiación infrarroja, confirmando su importancia en la caza de huéspedes.
Este avance, publicado en la revista científica Nature, podría ayudar a desarrollar métodos de control más efectivos, como trampas que simulen la radiación térmica humana, lo que podría reducir la transmisión de enfermedades como el dengue y el zika.
Chandel, A., DeBeaubien, N.A., Ganguly, A. et al. Thermal infrared directs host-seeking behaviour in Aedes aegypti mosquitoes. Nature (2024). https://doi.org/10.1038/s41586-024-07848-5
Video sobre la temática en TikTok: Cortesía de Ciencia para Todos